miércoles, 15 de abril de 2020

Trabajando en equipo podemos mejorar nuestro entorno






TODOS CABEMOS 
EN ESTE MUNDO



Bienvenidos, por medio de esta plataforma digital, se subira contenido relacionado a la materia, con la finalidad de enseñar y retroalimentar con la ayuda de actividades de aprendizaje.

L.D. Fernanda Campos
sexto semestre
Grupos: C,D,E




REGLAMENTO DEL USO DEL AULA VIRTUAL DE CIUDADANÍA

   Los alumnos deben:

1)      Mantenerse informados acerca de las actividades y tareas en las fechas correspondientes que serán publicadas con previo aviso.
2)      Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas y actividades las cuales se propondrán por la maestra en tiempo y forma, de lo contrario se verá reflejado en su calificación final.
3)      Realizar comentarios con su primer nombre y primer apellido en las entradas de actividades y tareas a realizar, para que de esa forma se realice un pase de lista y se tenga el control y seguimiento de participación en el blog de la asignatura.

·         Los alumnos NO deben:

1)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido ilegal, malicioso, agravante, difamatorio, vulgar, invasivo a la privacidad, odioso, racial o éticamente inaceptable y/o cualquier otro que generen responsabilidades civiles o penales.
2)      Suplantar la identidad de una persona o institución o falsear su registro con una persona o identidad.
3)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción, “correo basura”, “spam”, “cadenas”, o cualquier otra forma de petición u ofrecimiento.
4)      Utilizar este espacio de manera imprudente y realizar comentarios sin sentido.

·         Con respecto a las actividades:

1)      Deberán ser entregadas en tiempo y forma según los parámetros previamente indicados en este blog.
2)      Podrán tener puntos extra dependiendo si realizan el trabajo superando las expectativas de las indicaciones.



3)      Las actividades entregadas fuera de tiempo y forma tendrán como consecuencia puntos menos en el resultado final.






Clase del 20 de abril
Lección 1

Retroalimentación
"La Pobreza"








Pueblos Indígenas







Clase del 23 de abril
Lección 2
Personas con discapacidad

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, define discapacidad, de la siguiente manera:

 Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.



Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.



Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México

De acuerdo con datos del INEGI, en 2014 el 6.4% de la población del país (7.65 millones de personas) reportaron tener al menos una discapacidad.


En 2016, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), publicó el libro “Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México”, en el cual se analiza información relevante sobre los ambientes laboral, social y económico en el que los se desenvuelven las personas con discapacidad (PCD).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2014, el 6.4% de la población del país (7.65 millones de personas) reportaron tener al menos una discapacidad, las cuales representan en su mayoría a personas adultas mayores (con 60 años o más al momento de levantar la encuesta), es decir, 52.1% del total de las PCD, equivalente a 3.98 millones de personas.


A continuación, se te agrega un link, para que veas lo importante que es gozar de la vida, a pesar de nuestras limitaciones.


   experiencia de vida



cortometraje del circo de la mariposa

cortometraje cuerdas


Recuerda que todos somos iguales, y no importa las discapacidades que pudieramos llegar a tener, seamos inclusivos.




Actividad #3
a) De los videos anteriores el alumno, de manera individual, sacará una reflexión de lo aprendido de la vida del personaje en cuestión.

b) por otro lado hará un collage con dibujos  frases como campaña para combatir la discriminación a personas discapacitadas. 

El trabajo será enviado al siguiente correo: Judit_campos_@hotmail.com 




Condición de Salud





La organización Mundial de la salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar isico, mental y social; no solo como la ausencia de afecciones o enfermedades.

El derecho a la salud contempla tres dimensiones:

1.-Derecho a recibir atención cuando atravesamos una situación de enfermdad, malestar, solor u otras formas de padecimiento.

2.- Derecho a que se generen las condiciones necesariasnpara la promoción de la salud y para la prevención de las enfermedades o padecimientos.

3.- Derecho a la información y a la participación de decisiones y acciones sobre el cuidado integral de nuestra salud, tanto en lo que hace a la prevención como a la atención requerida.

Sin embargo de lo anterior se desprende que las personas que tengan alguna determinada situación de salud, sean objeto de burlas y discriminación, y quiza pensemos que es algo tonto burlarse, pero si sucede.
¿Cómo concientizar a las personas, que una enfermedad, no determina quien soy?
¿Cómo hacer entender a las personas, que también soy un ser humano?
¿He discriminado a alguien por su estado de salud?

Reflexionemos y marquemos la diferencia, pues probablemente no hagamos cambiar a los demás, pero si lo podemos lograr con nosotros mismos.









Clase del 27 de abril

  LECCIÓN 3
Religión













"Libertad de pensamiento y libertad de expresión"






Actividad #4
De los temas  analizados en la lección 3, investiga acerca de los conceptos del recuadro  escribe sus definiciones.



Libertad de religión

Laicidad