viernes, 15 de mayo de 2020

Bloque III

Vivimos en un planeta 
al que hay que preservar






(Audio de bienvenida)


L.D. Fernanda Campos
Sexto semestre
Grupos: C,D,E
Correo: Judit_Campos_@homail.com

Nota: No olvides aceptar términos y condiciones para escuchar los audios.
Sesión 1
18 de Mayo

Nuestra relación con la Naturaleza

Descripción del tema:
La naturaleza, esta presente a lo largo de nuestra existencia, está compuesta de una manera tan perfecta, que nos ayuda a sobrevivir, propocionandonos oxígeno y otros elementos necesarios para la vida. Pero la pregunta aquí sería ¿Qué estamos haciendo para preservarla?



                     (Audio Nuestra relación con la naturaleza)






Acontinuación se te proporciona un video, que explica como esta compuesta la tierra. 
Más a allá de los aspectos religiosos que se pudieran mencionar en el video, centrense en como esta compuesto nuestro medioambiente,  y como eso contribuye a tener un equilibrio.










¿Qué es la flora y Cómo nos afecta su Pérdida?








(Audio Flora )



¿Qué es la Fauna y como nos afecta su pérdida?






(Audio Fauna)


Acontinuación se te proporciona un video, que explica las maravillas de la creación, a través de los animales que en ocasiones nos causan temor.
Más a allá de los aspectos religiosos que se pudieran mencionar en el video, centrense en como estos animales deben vivir en librtad y en su entorno, sin que el hombre los dañe.












ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1

IMPORTANTE
INSTRUCCIONES EN GENERAL (esto se tomará en cuenta en todas las actividaes).

  • Lee cuidadosamente cada una de las instrucciones proporcionadas por el docente.
  • Se deberá de escribir en la libreta, cada una de las instrucciones de las ADAS, marcadas por el docente.
  • Recuerda que todas las actividades deberán ser enviadas al correo del docente (Judit_campos_@hotmail.com), en un horario de 7:00am-10:30pm
  • Siempre que se envíe correo al docente favor de especificar nombre, grado y grupo.
  • Los trabajos podrán realizarse en la libreta o bien a computadora, esto de acuerdo a tus recursos.

Éxito


Instrucciones del Trabajo

De los audios y videos de la sesión 1

A) Responder lo siguiente:

1.- ¿Qué función tiene el Hidrógeno en nuestro ecosistema?

2.-¿Cómo esta compuesta la atmósera?

3.- ¿Cuál es la función de la atmósfera?

4.-¿Qué es el Dióxido de Carbono?

5- De manera personal ¿Qué es lo que más te sorprende de la creación?

6.- De los animales que aparecen en el segundo video ¿Cuál te sorpendió más? justifica tu respuesta


B) Redacta una reflexión de porque debemos preservar nuestro planeta (mínimo 1/2 cuartilla)

C) Por medio de un dibujo o collage plasma como debe de estar integrado el medioambiente.


Fecha de entrega: 20 de mayo



SESIÓN 2
21 DE MAYO

La contaminación


Casi toda la población está de acuerdo en lo que significa e implica la contaminación de la Tierra. Es un fenómeno que nos preocupa porque de su buen estado depende, a la vez, nuestra supervivencia y la de cientos de especies de animales y vegetales.

Sin embargo, aunque conocemos bien el impacto de este fenómeno sobre nuestro entorno, muy pocas veces nos ponemos a pensar qué es lo que lo produce y de qué manera podemos incidir, empezando a pequeña escala desde nuestros hogares.

¡Llegó el momento de tomarnos en serio la salud de nuestro planeta!






(Audio Contaminación agua1/2)












(Audio Contaminación del agua 2/2)













(Audio contaminación aire)















(Audio contaminación suelo)




Sesión 3
25 de Mayo

Tecnósfera





La tecnosfera es el nombre que ha recibido una nueva capa artificial de la superficie terrestre que crece constantemente y ha sido originada por la acción exclusiva del ser humano. Constituye un gran sistema compuesto por todos los objetos que el ser humano ha venido creando, desde monumentos, fábricas, aeropuertos, calles y puentes, hasta pequeñas cosas como libros, ropa, carros, computadoras y teléfonos celulares.

La existencia de la tecnosfera responde a la constante necesidad de consumo y capacidad de creación técnica y artística presente en el ser humano, el cual transforma los recursos naturales para satisfacer sus necesidades.
La tecnosfera es también definida como todo el conjunto de los medios artificiales que soportan el desarrollo de la sociedad, y que interactúa de forma análoga con la biosfera al ejercer acción sobre el medio ambiente para crear nuevos paisajes agrarios, industriales y urbanos haciendo uso de la tecnología.
Origen de la tecnósfera
El término fue acuñado en el año 2014 por el profesor Peter Haff, especialista en geología e ingeniería civil ambiental de la Universidad de Duke. Para Haff, la tecnósfera constituye un nuevo paradigma global emergente que define la presencia de una nueva capa del planeta.
Esta capa estaría constituida por la interrelación de elementos como la comunicación, el transporte, la burocracia y otros sistemas que actúan conjuntamente para metabolizar combustibles fósiles y otras fuentes de energía con el propósito de construir nuevos espacios y objetos.

A continuación se tegarega un link con más información, del peso de la tecnósfera. 



https://www.youtube.com/watch?v=Qy1HYLKruWE



ADA#2
Del video y de la explicación anterio, realiza lo siguiente


A) Define los siguientes conceptos en tú libreta de clase


Ecosistema
Fauna
Flora
Ecología
Medio ambiente
Tecnósfera
Contaminación
Sobrepoblación
Maltrato animal
LLuvia ácida
efecto Invernadero
Tecnología
Seres vivos
Calentamiento global



   B)    Después de haber investigado,  responde las siguientes preguntas, puedes apoyarte de los conceptos y del video.



Nuestro entorno



¿Habías oído esos conceptos antes?, ¿Dónde?
¿Por qué crees que es importante conocerlos?
¿Cómo te relacionas con ellos en tu vida cotidiana?
¿Cuál de los conceptos anteriores, crees que se vea afectado por la contaminación?, justifica tu respuesta.


La tecnología y la población

De acuerdo al video de la tecnosfera ¿Crees que esté fenómeno  afecta a la sociedad?
¿Crees que la sobrepoblación este afectado nuestro medio ambiente?
¿Cuál sería tu propuesta para combatir la contaminación ambiental?
¿Qué leyes existen que se encarguen de proteger a nuestro ecosistema?


Seres Vivos
¿Crees que existe alguna relación entre la contaminación y el maltrato animal?
¿Qué es para ti el maltrato animal?
 ¿Cuántos tipos de maltrato animal conoces?

 ¿Qué leyes existen para la Protección del maltrato animal?





Fecha de entrega: 1 de junio

Sesión 4
1de junio

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL




La contaminación ambiental quita más vidas que los accidentes automovilísticos
“La Organización Mundial de la Salud declara que todos los años mueren 3.000.000 de personas a causa de la contaminación ambiental. Esta cifra triplica el millón de personas anual que muere en accidentes automovilísticos”, explica el informe publicado por la asociación ecologista Earth Policy Institute. Los gobiernos se esfuerzan por disminuir las víctimas mortales de los accidentes de tráfico, pero “prestan mucha menos atención a las defunciones causadas con solo sentarse al volante. Es cierto que los fallecimientos por afecciones cardíacas y respiratorias debidas al aire contaminado tal vez carezcan de la espectacularidad de las muertes producidas en los choques automovilísticos, con sus sirenas y luces intermitentes, pero no por ello son menos reales”, añade el informe. “Entre los contaminantes atmosféricos se incluyen el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas”, todos los cuales se originan con la quema de combustibles fósiles como el carbón o la gasolina.

Definición de contaminación
De una manera general existe contaminación cuando en un medio determinado hay un elemento que altera su equilibrio natural. Normalmente, un lugar se contamina si tiene alguna sustancia que distorsiona las características de dicho lugar.

Cualquier medio puede sufrir la contaminación. En el aire hay sustancias (principalmente el CO2, dióxido de carbono) que afectan a la atmósfera muy negativamente. Algunos combustibles como la gasolina tras el proceso de combustión tienen efectos nocivos en el aire. Son contaminantes y sus efectos inciden en el medio ambiente y en la salud de las personas. Se intenta controlar las emisiones de CO2, singularmente mediante los acuerdos internacionales del Protocolo de Kioto, pero la contaminación atmosférica se mantiene en niveles elevados




https://www.youtube.com/watch?v=-aBYdkVkURI




PROYECTO INTEGRADOR 
BLOQUE III

IMPORTANTE
INSTRUCCIONES EN GENERAL 

  • Lee cuidadosamente cada una de las instrucciones proporcionadas por el docente.
  • Recuerda que el proyecto deberá de  ser enviado al correo del docente (Judit_campos_@hotmail.com), en un horario de 7:00am-10:30pm
  • Siempre que se envíe correo al docente favor de especificar nombre, grado y grupo.
  • El proyecto podrán realizarse a mano o bien a computadora, esto de acuerdo a tus recursos.

Éxito



Instrucciones
De manera individual crear una revista  acerca de los problemas ambientales, esta podrá ser a mano o computadora, de acuerdo a tus recursos.
Deberás abordar problemáticas actuales, a continuación se te  sugieren algunos temas que podrás abordar, sin embargo, puedes agregar otro de tu elección.

-Incendios Forestales
-Quemas
-Cambio climático
-Contaminación
-Deforestación
-Escasez de agua
- Extinción de especies y pérdida de biodiversidad
- Invasión y tráfico ilegal de especies
- Residuos
- Plásticos y su uso excesivo


Requisitos de la revista:

-Título de la revista, enfocado a las problemáticas ambientales (creativo y Original)

-Foto principal (Puede ser dibujo, imagen, recortes, de acuerdo a tus recursos)

- Número de edición de la revista

-Código de barras

-Precio

-Editor (en este caso sería tu nombre)

Ejemplo de portada



- Índice

-Introducción (Mínimo media cuartilla, explicando a qué tipo de público va dirigido la revista y explicando de que trata)

-En el interior de la revista deberá haber publicidad (siempre con respeto para el lector, nada en doble sentido, ni mucho menos palabras altisonantes)

- Mínimo de contenido 14 hojas (Va incluido la portada, índice, introducción y conclusión)

-Conclusión de 1/2 cuartilla.

Si el trabajo es a mano debes considerar lo siguiente:

-El trabajo deberá ser tamaño carta

-Puedes acomodar la información de acuerdo a tu creatividad
-Letra legible, cuidando signos de puntuación y signos ortográficos.

-Puedes usar hojas en blanco, de colores, de acuerdo a  tus posibilidades.


Fecha de entrega: 9 de junio


miércoles, 15 de abril de 2020

Trabajando en equipo podemos mejorar nuestro entorno






TODOS CABEMOS 
EN ESTE MUNDO



Bienvenidos, por medio de esta plataforma digital, se subira contenido relacionado a la materia, con la finalidad de enseñar y retroalimentar con la ayuda de actividades de aprendizaje.

L.D. Fernanda Campos
sexto semestre
Grupos: C,D,E




REGLAMENTO DEL USO DEL AULA VIRTUAL DE CIUDADANÍA

   Los alumnos deben:

1)      Mantenerse informados acerca de las actividades y tareas en las fechas correspondientes que serán publicadas con previo aviso.
2)      Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas y actividades las cuales se propondrán por la maestra en tiempo y forma, de lo contrario se verá reflejado en su calificación final.
3)      Realizar comentarios con su primer nombre y primer apellido en las entradas de actividades y tareas a realizar, para que de esa forma se realice un pase de lista y se tenga el control y seguimiento de participación en el blog de la asignatura.

·         Los alumnos NO deben:

1)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido ilegal, malicioso, agravante, difamatorio, vulgar, invasivo a la privacidad, odioso, racial o éticamente inaceptable y/o cualquier otro que generen responsabilidades civiles o penales.
2)      Suplantar la identidad de una persona o institución o falsear su registro con una persona o identidad.
3)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción, “correo basura”, “spam”, “cadenas”, o cualquier otra forma de petición u ofrecimiento.
4)      Utilizar este espacio de manera imprudente y realizar comentarios sin sentido.

·         Con respecto a las actividades:

1)      Deberán ser entregadas en tiempo y forma según los parámetros previamente indicados en este blog.
2)      Podrán tener puntos extra dependiendo si realizan el trabajo superando las expectativas de las indicaciones.



3)      Las actividades entregadas fuera de tiempo y forma tendrán como consecuencia puntos menos en el resultado final.






Clase del 20 de abril
Lección 1

Retroalimentación
"La Pobreza"








Pueblos Indígenas







Clase del 23 de abril
Lección 2
Personas con discapacidad

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, define discapacidad, de la siguiente manera:

 Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.



Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.



Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México

De acuerdo con datos del INEGI, en 2014 el 6.4% de la población del país (7.65 millones de personas) reportaron tener al menos una discapacidad.


En 2016, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), publicó el libro “Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México”, en el cual se analiza información relevante sobre los ambientes laboral, social y económico en el que los se desenvuelven las personas con discapacidad (PCD).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2014, el 6.4% de la población del país (7.65 millones de personas) reportaron tener al menos una discapacidad, las cuales representan en su mayoría a personas adultas mayores (con 60 años o más al momento de levantar la encuesta), es decir, 52.1% del total de las PCD, equivalente a 3.98 millones de personas.


A continuación, se te agrega un link, para que veas lo importante que es gozar de la vida, a pesar de nuestras limitaciones.


   experiencia de vida



cortometraje del circo de la mariposa

cortometraje cuerdas


Recuerda que todos somos iguales, y no importa las discapacidades que pudieramos llegar a tener, seamos inclusivos.




Actividad #3
a) De los videos anteriores el alumno, de manera individual, sacará una reflexión de lo aprendido de la vida del personaje en cuestión.

b) por otro lado hará un collage con dibujos  frases como campaña para combatir la discriminación a personas discapacitadas. 

El trabajo será enviado al siguiente correo: Judit_campos_@hotmail.com 




Condición de Salud





La organización Mundial de la salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar isico, mental y social; no solo como la ausencia de afecciones o enfermedades.

El derecho a la salud contempla tres dimensiones:

1.-Derecho a recibir atención cuando atravesamos una situación de enfermdad, malestar, solor u otras formas de padecimiento.

2.- Derecho a que se generen las condiciones necesariasnpara la promoción de la salud y para la prevención de las enfermedades o padecimientos.

3.- Derecho a la información y a la participación de decisiones y acciones sobre el cuidado integral de nuestra salud, tanto en lo que hace a la prevención como a la atención requerida.

Sin embargo de lo anterior se desprende que las personas que tengan alguna determinada situación de salud, sean objeto de burlas y discriminación, y quiza pensemos que es algo tonto burlarse, pero si sucede.
¿Cómo concientizar a las personas, que una enfermedad, no determina quien soy?
¿Cómo hacer entender a las personas, que también soy un ser humano?
¿He discriminado a alguien por su estado de salud?

Reflexionemos y marquemos la diferencia, pues probablemente no hagamos cambiar a los demás, pero si lo podemos lograr con nosotros mismos.









Clase del 27 de abril

  LECCIÓN 3
Religión













"Libertad de pensamiento y libertad de expresión"






Actividad #4
De los temas  analizados en la lección 3, investiga acerca de los conceptos del recuadro  escribe sus definiciones.



Libertad de religión

Laicidad